Ojer Pharma es una compañía farmacéutica, spin-off de la Universidad de Navarra, que nace en el año 2005 con el objetivo de identificar vacíos terapéuticos en el mercado dermatológico y desarrollar medicamentos y productos dermatológicos innovadores tanto para uso humano como veterinario que satisfagan las necesidades de los pacientes a nivel internacional.
Ojer Pharma dirige todos sus esfuerzos a investigar y desarrollar productos que aborden las patologías dermatológicas desde una perspectiva global: , esto es, tratamiento conjunto de causas y síntomas. En este sentido, Ojer Pharma ha desarrollado una innovadora tecnología de vehiculización en forma de geles bioadhesivos transparentes que tras su aplicación generan un film sobre la piel, actuando así, como matriz de liberación sostenida de activos dermatológicos (lipofílicos e hidrofílicos).
El desarrollo de esta tecnología se basa principalmente en el concepto de «desarrollo centrado en el paciente», con el objetivo principal de mejorar los perfiles de seguridad y/o eficacia de fármacos ya conocidos y mejorar así la adherencia de los pacientes.
Dicha tecnología ha sido aplicada con éxito a tres de las cinco moléculas dermatológicas más vendidas a nivel internacional dando lugar diferentes medicamentos con importantes ventajas competitivas y ha sido adecuadamente protegida a través de patentes internacionales.
Además, esta innovadora formulación se ha utilizado para el desarrollo de una amplia gama de productos como productos sanitarios y cosméticos para tratar afecciones cutáneas leves como pequeñas heridas, cicatrices, picores o rojeces tanto a nivel humano como veterinario. Esta tecnología de vehiculización permite obtener ventajas muy importantes frente a los productos de referencia ya que, dada su composición, permite mantener una óptima hidratación en la piel, ayudando a su regeneración al mismo tiempo que alivia los síntomas asociados a la patología en cuestión.
En Ojer Pharma, la gestión de la innovación se hace de una manera integral acometiendo todos los aspectos del desarrollo implicados en la obtención del producto, comenzando con la vigilancia tecnológica y finalizando con la autorización del producto en el mercado para su posterior comercialización, ofreciendo así productos únicos a nivel global.