Fecha: 23 de junio de 2023
Lugar: Sede NHC, Emilio Arrieta 8, 7º, 31002 Pamplona
Navarra Health Cluster, la asociación que agrupa a empresas y entidades del sector de la salud en Navarra, ha llevado a cabo su tercera sesión de trabajo en su sede de Emilio Arrieta 8, 7º, para analizar el impacto del Plan Europeo de lucha contra el cáncer propuesto por la European Health Union en la región.
Durante la sesión, se contó con la participación de 20 personas pertenecientes a 10 entidades diferentes, quienes discutieron y analizaron las iniciativas emblemáticas en marcha dentro del Plan Europeo contra el cáncer. En la sesión participaron 4 entidades asociadas del NHC (NAVARRABIOMED, NNBI, CIMA, el Cancer Center de la Clínica Universitaria de Navarra) además de varios profesionales de diferentes departamentos del Hospital Universitario de Navarra y el Departamento de Salud de Gobierno de Navarra, la Asociación Española contra el Cáncer y otras empresas interesadas como Betternostics. La sesión fue moderada por Laura Corcuera, Directora Gerente del Navarra Health Cluster, con el apoyo de Zabala Innovation.

Uno de los temas destacados fue la creación del «Knowledge Centre of Cancer» (Centro Virtual de Conocimiento del Cáncer) y la European Cancer Imaging Initiative (Iniciativa Europea de Imagen del Cáncer). Estas iniciativas tienen como objetivo mejorar la investigación y el conocimiento en el campo del cáncer, facilitando el intercambio de información y el desarrollo de nuevas técnicas de imagen para la detección temprana y el seguimiento de esta enfermedad.
También se abordaron temas como el derecho al olvido, que se regulará próximamente en España, y la importancia de compartir la historia clínica de los pacientes, lo cual ya es posible en Navarra. Sin embargo, se identificaron desafíos relacionados con los datos a registrar, la codificación de la información para facilitar su compartibilidad y los aspectos tecnológico-legales que afectan la protección y la transmisión de datos de forma federada.
Se hizo énfasis en que las herramientas digitales relacionadas con el cáncer no son herramientas de diagnóstico, sino de apoyo, y es esencial contar con publicaciones científicas respaldando su uso. Otro punto importante de discusión fue el screening de cáncer de pulmón, del cual se está elaborando un informe. Además, se mencionaron avances en la investigación sobre biopsia líquida y se resaltó la oportunidad de ensayos clínicos pragmáticos financiados por la Comisión Europea, que comparan la práctica clínica habitual con nuevas soluciones diagnósticas no invasivas.
En relación con la lucha contra el cáncer, se planteó la creación de una red que vincule todos los centros oncológicos nacionales, fortaleciendo la colaboración y la cooperación en la investigación y el tratamiento de esta enfermedad.

En definitiva, el Navarra Health Cluster continúa su análisis del impacto del European Health Union y sus iniciativas prioritarias en la región, en esta ocasión centrado en el Plan de Acción contra el cáncer. El objetivo es comprender cómo estas medidas europeas pueden beneficiar a Navarra y encontrar oportunidades para fortalecer la investigación, la atención y el tratamiento del cáncer en la región.
El Navarra Health Cluster sigue desempeñando un papel crucial en el análisis y la promoción de la salud en Navarra, reuniendo a diversos actores del sector para desarrollar estrategias conjuntas y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la European Health Union.